¿Cómo avanza la porcicultura en Ecuador?
Paul Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador, habló para Porcinews sobre los retos y oportunidades del sector porcino en 2025.
Transformando
el futuro de la
porcicultura
con innovación y prácticas sostenibles manifestados en nuestro encuentro anual académico, profesional y comercial.
Conferencistas
Econ. Carlos Castro
«Porcicultura mundial y regional: Una mirada hacia Ecuador en el contexto latinoamericano»
MSc. Carlos Martins
«La genética como clave para la sostenibilidad ambiental, social y económica»
MVz. Eduardo de la Maza
«Porcicultura 4.0: Cómo la tecnología definirá la gestión de la rentabilidad del futuro”
MSc Julio Chávez
“Maximizando el potencial de la industria cárnica: Innovación y parámetros de calidad”
Ing. Luis Carrasco
“Claves y estrategias del sector porcino español para liderar la producción mundial: Comunicación clara y veraz para desmentir mitos y mejorar su imagen”
Sr. Oscar Toledano
“Tecnología de precisión aplicada al equipamiento de granjas porcinas para una producción más eficiente y sostenible”
PhD. Andre Ribeiro Costa
«Genética Porcina: Tecnología e innovación para resultados rentables”
MSc. Roberto Becerra
“Bienestar animal: Retos y oportunidades para una producción sostenible”
PhD. Álvaro Ruiz
“La importancia de las enfermedades inmunodepresoras (PRRS, PCV2 y PPC) en la producción y herramientas para su diagnóstico y control”
MVz. Esp. Juan Pablo Barrientos
“La micronutrición como factor clave del éxito para potenciar parámetros productivos y reproductivos”
Dra. Ángela Rocio Martinez
“Innovación en la nutrición de la cerda de reemplazo y gestante para máximo potencial genético”
Gracias a nuestros expositores por impartir conocimientos y experiencia en nuestro evento, para fortalecer nuestras producciones porcinas.
Gracias a nuestros auspiciantes